Case 13: Pruebas de Diagnostico

Índice del Caso 13

A continuación, se muestran algunos exámenes de laboratorios básicos:

¡Elige que exámenes enviarías a continuación! 
Análisis de orina/microscopia 
 En un paciente con función renal normal e hiponatremia, esta prueba no se priorizaría para iniciar. ¡Intenta otra vez! 
Signos vitales ortostáticos
Bien hecho: los ortostáticos son una forma sensible de evaluar el estado del volumen de un paciente. La presión arterial de este paciente desciende a 100/60 con una FC de 90 al ponerse de pie (después de estar de pie durante 2-3 minutos).
Relación proteína: creatinina en orina 
En un paciente con función renal normal e hiponatremia, esta prueba no se priorizaría como prueba inicial. ¡Intenta otra vez! 
Osmolalidad urinaria
¡Excelente! La osmolalidad de la orina puede ayudarnos a comprender la etiología de la hiponatremia de un paciente e informarnos sobre la actividad de la hormona antidiurética (ADH). Una osmolalidad más alta sugiere que la actividad de ADH es alta, mientras que una osmolalidad más baja sugiere una actividad más baja de ADH. La osmolalidad de la orina de este paciente es de 744 mOsm / kg.
Sodio en orina
¡Excelente! El sodio en orina puede ayudarnos a comprender cuál es el volumen circulante efectivo o el volumen arterial efectivo (VAE) de un paciente. El sodio en orina de este paciente es de 53 meq / L.
Sedimento urinario
En un paciente con función renal normal e hiponatremia, esta prueba no se priorizaría.
Osmolalidad sérica
Aunque la Pseudohiponatremia no es común, esta prueba puede ayudarnos a asegurar que la hiponatremia de nuestro paciente sea una verdadera hiponatremia. La osmolalidad sérica es de 268 mOsm / kg. (rango normal: 275-295 mOsm / kg) 

Haz clic aquí cuando esté seguro de su diagnóstico!

Índice del Caso 13
Case 13 Introducción
Case 13 Examen Físico